Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

Webinar sobre oportunidades para empresas eléctricas y electrónicas italianas en España

El miércoles 26 de enero de 2022 tuvo lugar el webinar «España: oportunidades para las empresas electrotécnicas y electrónicas italianas – focus sobre energías renovables y edificación», organizado por ICE y ANIE (Federación Nacional de Empresas Electrotécnicas y Electrónicas). El webinar fue presentado por el Embajador de Italia Riccardo Guariglia, junto con la Dra. Mariarosaria Fragasso, Jefa de Relaciones Internacionales de ANIE, y moderado por la Directora de la Oficina del ICE en Madrid Cecilia Oliva. Participaron José Donoso, Director de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), que ilustró el sector de las Energías Renovables, y Teresa Sapey, reconocida profesional italiana en España, representante del estudio de arquitectura Teresa Sapey + partners, para el área dedicada a la eficiencia energéticas y «edificios inteligentes».

“Las empresas italianas tienen la oportunidad de aprovechar la excelente evolución sin precedentes de las relaciones bilaterales entre Italia y España, países que finalmente han tomado conciencia de formar una ‘fuerza’ conjunta”, señaló el Embajador Guariglia en la inauguración. El objetivo del seminario es precisamente ilustrar a los operadores italianos las oportunidades de algunos sectores específicos y estratégicos porque están conectados con la consecución de los objetivos que el Estado español pretende perseguir con convicción.

España, de hecho, se encuentra actualmente inmersa en la implementación de su PNRR, que ha sido formulado en línea con los fines y objetivos de descarbonización de la economía y reducción de emisiones que alteran el clima, previamente contenidos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC). ) y otros documentos oficiales españoles.

A través de la herramienta Next Generation EU, España pretende hacer uso de casi 70.000 millones de euros en transferencias en primera instancia, de los que, según las estimaciones de las autoridades españolas, cerca del 40% se destinarán a inversiones «verdes» y casi un 30% a inversiones digitales. En este sentido, el Embajador Guariglia ha señalado que “la enorme financiación de Next Generation EU en España representa obviamente una oportunidad también para las empresas italianas”. El Embajador, al facilitar información detallada sobre la marcha de las relaciones comerciales, aconsejó también visitar el portal específico del Gobierno español para familiarizarse con las licitaciones anunciadas (https://planderecuperacion.gob.es/).