Con motivo de su décima edición, la “Semana de la Cocina Italiana en el Mundo” (SCIM) se confirma como una de las principales iniciativas destinadas a la promoción de la cultura gastronómica italiana en el extranjero, reconocida como símbolo del diálogo intercultural y motor del desarrollo sostenible. La edición de 2025, dedicada a los temas de la salud, la cultura y la innovación, se desarrollará en todo el territorio español, involucrando a instituciones locales, chefs, expertos y aficionados en un nutrido programa de actividades, degustaciones y encuentros.
La cita anual arrancará el jueves 6 de noviembre en la Embajada de Italia en Madrid con el evento SIGEP World 2026 Roadshow: nuevas tendencias y perspectivas del sector de la restauración en Europa y España. El encuentro, dedicado al mundo de los helados, la pastelería, la panadería y las tecnologías para la restauración, brindará la oportunidad de debatir sobre las nuevas tendencias y perspectivas de crecimiento del sector del servicio de restauración.
El 12 de noviembre tendrá lugar el evento Sabores en diálogo: la dieta mediterránea como patrimonio compartido entre Italia y España (en la Embajada de Italia). El acto contará con la participación de los chefs de renombre Marcello Spadone y Juanjo López, que participarán en un debate creativo sobre las tradiciones culinarias de sus respectivos países.
Junto a ellos, intervendrán expertos y ponentes como Luigi Scordamaglia (director general de Filiera Italia y jefe del área de mercados, internacionalización y políticas comunitarias de Coldiretti), Cristina Brizzolari (empresaria y fundadora de la marca «Riso Buono»), Stefano Pisani (portavoz de la comunidad emblemática de la dieta mediterránea de la UNESCO), Gregorio Varela Moreiras (profesor de Nutrición y Bromatología en la Facultad de Farmacia de la Universidad San Pablo-CEU de Madrid) y Francisco Vañó (director general del Grupo Castillo de Canena), que profundizarán en el valor saludable de la dieta mediterránea y el papel estratégico de la cadena agroalimentaria en la promoción de modelos sostenibles. La iniciativa se lleva a cabo en colaboración con la Real Academia de Gastronomía y Coldiretti.
El 12 de noviembre el prestigioso chef italiano Marcello Spadone impartirá una clase magistral dirigida a los alumnos del IES Hotel Escuela de la Comunidad de Madrid. Una ocasión para reunirse y aprender, pensada para transmitir a los jóvenes cocineros del futuro los valores, las técnicas y la creatividad que caracterizan a la cocina italiana. La experiencia, que combinará la enseñanza y la práctica, culminará el 13 de noviembre con un almuerzo de gala, elaborado por el chef y su equipo junto con los alumnos. Un momento de convivencia que pondrá de manifiesto la riqueza y la capacidad de innovación de nuestra tradición gastronómica.
El mismo día 12, tendrá lugar el encuentro Diez mil generaciones, entre España e Italia, en el Instituto Italiano de Cultura, con la intervención de Giorgio Manzi, antropólogo de renombre internacional, para celebrar la unión entre ciencia y alimentación. El evento explorará la evolución del género Homo, el papel del cambio climático y el impacto de los alimentos y las técnicas de preparación de los mismos en el desarrollo de nuestra especie, subrayando cómo el acto de cocinar ha transformado la biología y la cultura humanas.
El 20 de noviembre, se celebrará el encuentro titulado El panettone: sabor, innovación y cultura artesanal, en el Consulado General de Italia en Madrid. Un viaje para descubrir el dulce símbolo de la tradición navideña italiana, emblema de la artesanía, la excelencia y la creatividad pastelera. Durante el evento, el maestro Giuseppe Piffaretti y un grupo de maestros panaderos guiarán a los participantes a través de las técnicas y los secretos para la preparación de uno de los productos más emblemáticos de nuestra cultura gastronómica.
El viaje a través de la tradición gastronómica italiana continuará el 21 de noviembre (nuevamente en el IES Hotel Escuela de la Comunidad de Madrid) con la Copa del Mundo del Panettone – V edición: evento bienal dedicado a la promoción y difusión del panettone en el mundo a través de momentos de formación y selecciones nacionales en diferentes países. En Madrid se celebrarán las selecciones españolas, de las que saldrán los finalistas que representarán a España en la final mundial de Milán, prevista para noviembre de 2026. El acto incluirá momentos de formación, degustaciones, encuentros con expertos del sector y la entrega de premios final, ofreciendo una experiencia exclusiva dirigida a un público selecto y a los medios de comunicación especializados.
Además, del 15 al 30 de noviembre, la Cámara de Comercio Italiana en España, en colaboración con la Academia Italiana de la Cocina, promoverá Sabor a Italia: un recorrido gastronómico por restaurantes y gastrobares españoles, con menús y recetas especiales elaboradas con productos italianos auténticos y certificados, para valorizar la singularidad y la innovación de la cocina italiana.
Por último, desde el 15 de noviembre y hasta finales de año, ICE (la Agencia para la promoción en el extranjero y la internacionalización de las empresas italianas) lanzará Quesos de Italia: una campaña de comunicación digital dedicada a los quesos italianos en España. La iniciativa (totalmente accesible en línea y difundida a través de las principales redes sociales) tiene como objetivo dar a conocer al público español la variedad y la calidad de los productos lácteos italianos, promoviendo las tradiciones regionales y el saber hacer que los caracteriza.
Por último, cabe señalar, que en el marco de la Semana de la Cocina Italiana en el Mundo se promoverá la Academia de la Cultura Enogastronómica Italiana, un proyecto en colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores, Coldiretti, Filiera Italia y Campagna Amica, para formar a profesionales guardianes de la tradición culinaria italiana. El programa incluye contenidos digitales (15 horas) y talleres presenciales (vino y aceite, 8 horas cada uno), disponibles en italiano, español, alemán y japonés. El objetivo es poner en valor el patrimonio cultural, la dieta mediterránea y la sostenibilidad de los modelos alimentarios.