Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

Presentada en Madrid la temporada lírico-sinfónica 2023 de la Arena de Verona (17 de enero)

La centésima temporada operística-sinfónica 2023 del Arena di Verona se presentó ayer en Madrid, en la sede del Instituto Italiano de Cultura, en presencia de la Superintendente y Directora artística Cecilia Gasdia, el Embajador de Italia en España Riccardo Guariglia, el CEO de ENIT Ivana Jelinic, el Consejero de ENIT Sandro Pappalardo y la Directora del Instituto Italiano de Cultura Marialuisa Pappalardo. La cita, promovida por ENIT y patrocinada por la Embajada, pretendía realzar también en España ante un público de periodistas, expertos del sector y aficionados a la música, la rica y variada temporada de la Arena, que este año celebra su centenario.

En su discurso de apertura, el Embajador Guariglia, recordando el evento similar que se había organizado en el mismo lugar el pasado mes de septiembre para presentar el programa del Teatro alla Scala de Milán, subrayó «la relevancia de la diplomacia cultural como instrumento privilegiado de diálogo entre Italia y España. Nuestro país está a la vanguardia en la promoción de su soft power cultural: en este contexto, la Arena es sin duda una excelencia italiana celebrada y reconocida en todo el mundo». El Embajador recordó a continuación a los grandes artistas españoles que consagraron su fama en la Arena, desde la soprano Montserrat Caballé al tenor Plácido Domingo pasando por el bailarín y coreógrafo Antonio Gades, todos «ilustres testimonios del gran amor por el arte y la cultura que siempre ha caracterizado las relaciones entre Italia y España y que pretendemos seguir reforzando».

Al final de la presentación, tuvo lugar un concierto con jóvenes cantantes italianos que interpretaron famosas arias de ópera.