Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

EL VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS Y MINISTRO DE ASUNTOS EXTERIORES Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL, HON. ANTONIO TAJANI, SE REÚNE CON LOS EMPRESARIOS ITALIANOS EN ESPAÑA

Valencia Min Tajani 1

El Vicepresidente del Consejo y Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, Excmo. Sr. D. Antonio Tajani, se reunió el lunes 28 de abril en Valencia con un nutrido grupo de empresarios representantes de más de 2.000 empresas italianas presentes en España.

El encuentro sirvió para presentar la nueva estrategia de la Farnesina de apoyo a la internacionalización de las empresas italianas -el «Plan de Acción para las exportaciones italianas a mercados extracomunitarios de alto potencial»- y la Guía «Diplomacia del Crecimiento: Destino España» elaborada por la Embajada de Italia en Madrid y dirigida a los operadores económicos interesados en las oportunidades que ofrece el mercado español.

«Nuestra red diplomático-consular debe convertirse cada vez más en un trampolín para nuestras empresas», dijo el Ministro Tajani, no sólo para apoyarlas en sus inversiones, sino también para dar a las exportaciones el impulso que es tan importante, sobre todo en un momento en que el escenario económico internacional se presenta especialmente complejo.  Ningún empresario debe sentirse solo».

El objetivo del Plan de Acción deseado por el VPDC y el Ministro de Asuntos Exteriores Tajani es superar los 700.000 millones de euros en exportaciones al final de la legislatura, centrándonos principalmente en nuevos mercados extra-comunitarios pero sin olvidar nuestras salidas tradicionales a la exportación.

Las relaciones económicas italo-españolas atraviesan un momento especialmente favorable, como demuestran los datos de intercambio bilateral que, en 2024, superaron los 68.000 millones de euros, con un superávit comercial a favor de Italia. En 2024, España era el cuarto socio comercial a nivel mundial y el tercero a nivel de la UE, mientras que Italia se confirmaba como el cuarto socio comercial de Madrid.