Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

Recepción con motivo de la clausura del III Foro bilateral entre Confindustria y CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales) – 1 de octubre de 2025º ottobre 2025)

CEOE Confindustria (2)

El embajador Giuseppe Buccino Grimaldi fue anfitrión ayer en la Embajada de una recepción con motivo de la clausura del foro bilateral entre Confindustria y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), en la que participaron sus respectivos presidentes, Emanuele Orsini y Antonio Garamendi, una representación del mundo empresarial italiano y español y el profesor Enrico Letta, presidente del Instituto Jacques Delors y decano de la IE School of Politics de Madrid.

Esta III edición del Foro bilateral ha puesto de relieve una vez más la importante afinidad de visiones entre las dos principales asociaciones empresariales de ambos países a la hora de afrontar retos comunes. Una toma de conciencia que ha concluido con la firma de un «Pacto del Mediterráneo», para apoyar con fuerza los intereses comunes y situar a la industria y a la empresa en el centro de Europa.  De hecho, el Foro ha culminado en una declaración conjunta basada en tres prioridades estratégicas que deben defenderse en Europa: la neutralidad tecnológica, el coste de la energía y la necesidad de corregir el Green Deal.

El embajador Buccino Grimaldi destacó que las relaciones económicas entre Italia y España están atravesando un momento especialmente propicio, caracterizado por unos niveles de intercambio e inversión en constante crecimiento, en un contexto internacional marcado por una gran incertidumbre. En 2024, el intercambio comercial alcanzó niveles récord, superando los 68.000 millones de euros (+3,4 % con respecto a 2023) y, en el primer semestre de 2025, se confirmó la tendencia positiva con un aumento de las exportaciones del 11,8 % y un crecimiento global del intercambio del 5,3 %. Esta coincidencia de intereses y puntos de vista entre los dos países podría tener repercusiones positivas para la aplicación de importantes reformas a nivel europeo.

El profesor Letta recordó el papel decisivo que desempeñaron Italia y España en 2020 en la adopción del Next Generation EU, el mismo papel que Roma y Madrid han de desempeñar ahora para contribuir a superar los obstáculos que impiden la competitividad y la seguridad de la Unión, habida cuenta de la aún limitada integración en los mercados de la energía, la conectividad digital y los capitales.