Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

Visita del Embajador Buccino Grimaldi a Zaragoza (9 de octubre de 2025)

Parlamento Aragona

El embajador de Italia en España, Giuseppe Buccino Grimaldi, ha efectuado una visita oficial a Zaragoza.

Tras saludar a la presidenta del Parlamento autonómico, Marta Fernández Martín, y visitar la sede de las Cortes de Aragón, la joya mudéjar del Palacio de la Aljafería, Patrimonio de la Humanidad desde 2001, el embajador participó en una mesa redonda para presentar las oportunidades de inversión y colaboración industrial con la Comunidad Autónoma de Aragón, organizada por la embajada, por la oficina de Atracción de Inversiones Extranjeras (AIE) de ICE en Madrid y por la sección aragonesa de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).

En su intervención durante el evento, al que asistieron más de 60 empresas aragonesas de los sectores de la automoción, la energía, la consultoría, la logística y la alimentación, el embajador Buccino Grimaldi recordó que Italia y España son socios naturales y que nuestra proximidad geográfica y cultural se refleja en una profunda integración económica que, en los últimos años, ha adquirido un carácter cada vez más estratégico. España es el segundo país, después de Estados Unidos, en cuanto a inversiones directas extranjeras italianas, que han pasado de 47.000 millones en 2023 a más de 55.500 millones de euros, lo que supone más de 107.000 puestos de trabajo (el 0,5 % del empleo nacional español), frente a lo cual también crecen las inversiones directas españolas en Italia, que superan los 24.000 millones y han registrado un incremento del 50 % en los últimos cuatro años. No se trata «solo de flujos de capital”, sino de auténticos instrumentos de cooperación concreta, capaces de generar innovación tecnológica, formación cualificada y crecimiento sostenible, creando beneficios duraderos tanto para las empresas como para las comunidades locales», subrayó el embajador, quien recordó el reciente Foro bilateral de Madrid entre Confindustria y CEOE, durante el cual se firmó el «Pacto del Mediterráneo», un compromiso común por la neutralidad tecnológica, la reducción de los costes energéticos y un Green Deal justo y compatible con el crecimiento de las empresas.

También fue muy apreciada la intervención en vídeo del secretario general del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, el embajador Riccardo Guariglia, anteriormente jefe de misión en Madrid, quien destacó que la estabilidad política, el positivo panorama macroeconómico y el dinamismo del tejido industrial italiano son factores adicionales que pueden impulsar a las empresas españolas a seguir invirtiendo en Italia.

Durante la mesa redonda, la oficina AIE de ICE Madrid presentó Italia y la gobernanza para atraer inversiones extranjeras, que pone a disposición de los inversores una burocracia menos engorrosa, más de 200 incentivos e instrumentos financieros y un ecosistema tecnológico competitivo y de vanguardia.

Durante el evento se presentaron algunos casos de particular éxito de empresas españolas que han invertido en Italia, como los del Grupo Saica y Brembo.