Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

Conferencia “Concienciación sobre las emergencias medioambientales: ver lo invisible… más allá de la percepción” (3 de noviembre de 2025)

SAFE (13)

El embajador de Italia en Madrid, Giuseppe Buccino Grimaldi, acogió en la Residencia el evento «Concienciación sobre las emergencias medioambientales: ver lo invisible… más allá de la percepción», organizado en el marco de las iniciativas promovidas por la Oficina Científica de la Embajada para fomentar la cooperación bilateral entre Italia y España en la lucha contra el cambio climático.

Al evento asistieron profesores de diversas universidades de Madrid, investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y representantes de empresas del sector de la seguridad medioambiental.

En su intervención inaugural, tras subrayar la necesidad de un enfoque común en la lucha contra la crisis climática, el embajador señaló que no se esperan resultados decisivos en la COP30 de Belém y que, por lo tanto, será fundamental garantizar recursos en beneficio de las comunidades más vulnerables. En este sentido, el embajador destacó la importancia de disponer de instrumentos eficaces para el diagnóstico inmediato y la intervención oportuna tras catástrofes naturales, como las graves inundaciones que han afectado a Italia y España en los últimos años. El intercambio de buenas prácticas entre ambos países es, por lo tanto, esencial para transformar la conciencia medioambiental en acciones concretas y coordinadas.

Durante la conferencia, el profesor Massimiliano Lega (Universidad «Parthenope» de Nápoles) ilustró diversas técnicas de monitorización, entre ellas el uso de drones, y explicó cómo la capacidad de ir más allá de la evidencia visual permite comprender los fenómenos y tomar conciencia de los riesgos.

A continuación, la profesora Roberta Teta (Universidad «Federico II» de Nápoles) presentó un caso de contaminación debido a la floración anómala de cianobacterias en el lago Averno, en la región de Campania, y subrayó la importancia de un enfoque interdisciplinario para la protección del medio ambiente.

El ingeniero Fabrizio Curcio, comisario extraordinario del Gobierno para la reconstrucción de las zonas afectadas por las inundaciones en Emilia-Romaña, Toscana y Las Marcas, y antiguo jefe del Departamento de Protección Civil, compartió sus experiencias operativas en la gestión de emergencias. Entre ellas, citó el rescate del buque Costa Concordia, naufragado en Toscana, como ejemplo de coordinación eficaz entre las instituciones y la protección civil.

Por último, el profesor Jorge Gaspar (Universidad Politécnica de Madrid) analizó ejemplos de situaciones críticas en España y América Latina. En particular, describió el fenómeno de la DANA de Valencia del año pasado, cuando en pocas horas se registraron las precipitaciones de todo un año, lo que pone de manifiesto la creciente necesidad de dominar las nuevas tecnologías y establecer procedimientos de intervención.