Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

Seminario «Oportunidades de colaboración Italia-España en los sectores de ingeniería, infraestructuras y energía en Europa y terceros mercados»

DSC_4454

Esta mañana se ha celebrado en la Cancillería Consular de la Embajada de Italia en Madrid el seminario «Oportunidades de colaboración Italia-España en los sectores de ingeniería, infraestructuras y energía en Europa y terceros mercados».

El acto, al que han asistido unos 70 representantes de empresas italianas y españolas, ha sido organizado por la Embajada de Italia y la Oficina del ICE (Agencia Italiana para el Comercio Exterior) en Madrid, en colaboración con ANCE (Asociación Nacional de Constructores de Edificios), OICE (Asociación de Organizaciones de Ingeniería, Arquitectura y Consultoría Técnico-Económica) y la Federación ANIE por parte italiana y con Tecniberia y Seopan por parte española.

La iniciativa fue presentada por el Excmo. Sr. Embajador de Italia en España, Giuseppe Buccino Grimaldi, quien destacó que las relaciones económicas entre Italia y España son sólidas y prometedoras desde todos los puntos de vista, resaltando cómo los últimos datos anuales, relativos a 2022, mostraban niveles récord de intercambios comerciales entre ambos países por un total de 63.000 millones de euros (+21% respecto a 2021). El Embajador también se detuvo en la resiliencia del tejido empresarial de los dos países incluso en un momento caracterizado por el encarecimiento de la energía, asociado a una espiral inflacionista provocada por la invasión rusa de Ucrania. Además, mencionó los pedidos adjudicados en España a empresas italianas en los sectores de la energía y las renovables, pero también los obtenidos por empresas españolas en Italia en los sectores de servicios, infraestructuras y transportes. En cuanto a las inversiones, ha recordado que España es el segundo mercado mundial para los stocks de IED italianos, sólo por detrás de las inversiones realizadas en Estados Unidos, y que la tendencia de las inversiones españolas en Italia es creciente.

A continuación, el Embajador señaló cómo este nombramiento se produce tras la reciente visita del Presidente de Confindustria a Madrid, lo que abre nuevas e importantes posibilidades de colaboración con la equivalente CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales). Por último, se mostró especialmente satisfecho por el resultado concreto que se ha podido alcanzar hoy con la firma de un MoU entre Tecniberia y la OICE, que prevé, entre otras cosas, el intercambio de know-how, la organización de eventos conjuntos, la creación de un comité técnico de seguimiento, reuniones periódicas, la elaboración de un plan conjunto, y la cooperación en la UE y terceros mercados de países africanos y latinoamericanos.

Posteriormente, intervinieron los coorganizadores del seminario: Giovanni Bifulco, Responsable de la oficina de ICE en Madrid; Federico Ghella, Vicepresidente de ANCE; Alfredo Ingletti, Vicepresidente de OICE; a distancia, Ludovica Zigon, Coordinadora del Comité de Internacionalización de la Federación ANIE; Julián Núñez, Presidente de SEOPAN; y Joan Franco, Presidente de Tecniberia.

Seguidamente intervinieron dos especialistas: Graham Robinson, Global Business Consultant de Pinsent Masons LLP, y Fernando Vizoso, socio del sector de Infraestructuras y Transporte de KPMG España. El primero presentó un análisis del panorama mundial de las infraestructuras centrado en focus con datos de 10 países, entre ellos Italia y España. El segundo se centró en las diez tendencias que caracterizan al sector de las infraestructuras en la actualidad: las cuestiones geopolíticas; el enfoque en la sostenibilidad; la personalización masiva; la inflación, los precios y el suministro como elementos de riesgo; la digitalización; la redistribución del espacio urbano; la importancia de la agenda climática para los actores institucionales; la relación entre globalización y seguridad; la cuestión de las infraestructuras desmanteladas o por desmantelar; y la evolución de la definición de infraestructura.

En la segunda parte del acto, cada empresa participante tuvo la oportunidad de presentarse ante el público de la sala. Concluyeron los trabajos el Director de Ice en Madrid, Giovanni Bifulco, y el Jefe de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada, Roberto Nocella.