En el marco de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2025’, establecido en 2015 por la Asamblea General de la ONU y que ya ha alcanzado su décima edición, se celebró ayer en el Instituto Italiano de Cultura de Madrid, bajo el patrocinio de la Embajada de Italia, el evento: «CIENCIA = SUSTANTIVO, SINGULAR, FEMENINO».
El Embajador Giuseppe Buccino Grimaldi, en su discurso de apertura, recordó que ya no se puede aplazar una presencia femenina considerable en las profesiones relacionadas con las nuevas tecnologías y que, aunque la situación está mejorando indudablemente, lo hace a un ritmo todavía demasiado lento. A este ritmo, la igualdad de acceso a las profesiones científicas sólo se conseguirá dentro de unas décadas. «El objetivo del acto de hoy es precisamente promover un cambio de ritmo», subrayó el Embajador.
La falta de vocaciones femeninas en el estudio de las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) es un problema cultural común a Italia y España que corre el riesgo de minar su capacidad de innovación y pone de manifiesto la necesidad de impulsar la participación femenina. Para fomentar las vocaciones es esencial presentar trayectorias ejemplares y puntos de referencia tangibles a las jóvenes.
Por ello, durante la velada, tres brillantes investigadoras italianas que trabajan en España ilustraron sus trayectorias y éxitos. Laura Formentini (bioquímica, Universidad Autónoma de Madrid), Alessandra Gorla (informática, IMDEA Software, Madrid) y Licia Verde (cosmóloga, ICREA, Barcelona, galardonada con la Medalla de la Real Sociedad Española de Física – Fundación BBVA 2024) conversaron con el agregado científico de la Embajada, Sergio Scopetta.
Al final de la velada, el Embajador Buccino Grimaldi entregó la condecoración de Cavaliere de la Orden de la Estrella de Italia a la profesora Paola Bovolenta, directora del Centro de Biología Molecular «Severo Ochoa» de Madrid, por la excelencia de sus investigaciones.