Con motivo de la «Semana de la Ciencia y la Innovación de la Comunidad de Madrid», la oficina científica de la Embajada de Italia organizó el pasado 13 de noviembre, en el Instituto Italiano de Cultura de Madrid, un evento centrado en la paleoantropología, titulado «Diez mil generaciones, entre España e Italia», que contó con la participación de importantes estudiosos del sector. Cabe recordar que Italia y España colaboran activamente en este campo, gracias también a las excavaciones arqueológicas realizadas en los importantes yacimientos descubiertos en ambos países. La reunión fue, por tanto, una oportunidad para hacer balance de la cooperación científica existente entre España e Italia.
En su discurso introductorio, el embajador Buccino Grimaldi destacó la importancia de la muestra en la que se inscribía el evento. La Embajada se sumó por segunda vez a la iniciativa de la Comunidad de Madrid y fue la única representación diplomática entre los cientos de organismos organizadores. El embajador recordó a continuación que la evolución de las especies, en particular la humana, se ha visto fuertemente influenciada por los cambios climáticos, que han sido el tema central de un ciclo de eventos organizados este año por la Embajada. Por último, recordó que, tras haber estado en peligro de extinción en varias ocasiones, nuestra especie está a punto de provocar a su vez una extensa extinción masiva.
En la primera parte de la velada, el agregado científico de la Embajada, Sergio Scopetta, conversó con el profesor Giorgio Manzi, de la Universidad La Sapienza de Roma, investigador de renombre internacional, académico de la Accademia dei Lincei y autor de libros divulgativos traducidos también al español. En la conversación se abordaron algunos momentos fundamentales de la evolución de nuestra especie «Homo», como la extinción de la especie «Neanderthal». También se habló brevemente del efecto del cambio climático en la dieta de nuestros antepasados, dada la atención prestada recientemente a la educación y la sostenibilidad alimentaria, con motivo de la Semana de la Cocina Italiana en el Mundo.
Al diálogo le siguió una mesa redonda, moderada por Scopetta, en la que participaron estudiosos de diferentes disciplinas. En concreto, intervinieron el profesor Marco Cherin (naturalista y geólogo, director de la Escuela de Paleoantropología de Perugia), la profesora Francesca Romagnoli (arqueóloga, profesora de Prehistoria, Universidad Autónoma de Madrid (UAM)), el profesor Alessandro Zucchiatti (físico, profesor honorario de la UAM) y el doctor Emiliano Bruner (neurobiólogo, Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC-Madrid). La mesa redonda puso de relieve que una materia tan compleja como la paleoantropología requiere un enfoque interdisciplinario. De hecho, en las últimas décadas se han logrado avances notables en la comprensión de la evolución humana gracias a los extraordinarios progresos tecnológicos en sectores como la genómica y la datación radiométrica de los hallazgos.