Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

XIX edición del Foro de Diálogo España-Italia

Los días 30 y 31 de marzo de 2023 se celebró en el Campidoglio la 19ª edición del Foro de Diálogo España – Italia, evento organizado conjuntamente por CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales), SEEB (Societat Barcelonina d’Estudis Econòmics i Socials de Foment del Treball ) y AREL (Agencia de Investigación y Legislación), y que desde 1999 reúne, alternativamente en Italia y España, a figuras destacadas del mundo político, académico, empresarial, económico y de la comunicación. La iniciativa, nacida de una intuición de Nino Andreatta y auspiciada por los gobiernos de ambos países, pretende contribuir de manera cualificada a la profundización de las relaciones bilaterales a nivel político, económico y social.

También en esta ocasión los trabajos contaron con la presencia de altos cargos institucionales: por parte italiana, el Vicepresidente del Consejo y Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional Antonio Tajani, el Ministro de Defensa Guido Crosetto, el Ministro de Asuntos Europeos Raffaele Fitto, y el Ministro de Medio Ambiente y Seguridad Energética Gilberto Pichetto Fratin. Por parte española, estuvieron presentes la Vicepresidenta del Gobierno Teresa Ribera Rodríguez, y la Ministra de Defensa Margarita Robles.

En su intervención en la sesión «El compromiso común de Italia y España por una Europa más unida», el viceprimer ministro Tajani ha querido remarcar cómo «España e Italia han sido el motor del cambio de rumbo de la política europea, en particular en lo que se refiere a la Próxima generación de planes de recuperación nacionales y de la UE. Mediante el fortalecimiento de estos programas, acompañados de indispensables alianzas público-privadas, será posible ofrecer respuestas a las complejidades creadas por el Covid-19”.

Tajani también observó que Italia y España -que juntas representan una quinta parte del PIB europeo y casi una cuarta parte de la población de la UE- comparten intereses y posiciones convergentes en casi todos los asuntos europeos e internacionales. “La nuestra es una relación que se basa en elementos constantes en el tiempo: la cercanía única entre los dos pueblos; relaciones económicas, particularmente intensas y fructíferas; pertenencia común al mismo sistema de valores europeo y occidental basado en el estado de derecho, el respeto a los derechos humanos y el apoyo a un orden multilateral basado en reglas”.

Entre las consecuencias de la agresión rusa, según el viceprimer ministro, también estuvo el impulso hacia la ampliación de la UE. “Esta crisis nos confirma que la inversión geoestratégica iniciada con la ampliación a los Balcanes sigue siendo crucial tanto para la UE como para esos países. En 2023, el desafío será mantener el ritmo que tomó el camino de adhesión de la región el año pasado».

Finalmente, Tajani expresó el apoyo de Italia a la Presidencia española de seis meses del Consejo de la UE, que comenzará el 1 de julio: “Estoy convencido de que juntos podremos lograr objetivos importantes en muchos frentes. Compartimos posiciones sobre numerosos dossiers: energía, relaciones con la vecindad sur, migración, competitividad europea y gobernanza económica. Es necesario afrontar un esfuerzo de renovación de la UE con responsabilidad y valentía. Estamos dispuestos a comprometernos junto con España en este sentido».