El Embajador Buccino Grimaldi ofreció un acto en la Residencia para presentar la primera edición del «Barómetro del clima y perspectivas de las inversiones italianas en España», elaborado por la Cámara de Comercio e Industria Italiana para España (CCIS) en colaboración con Analistas Financieros Internacionales (AFI) y patrocinado por la Embajada de Italia en Madrid.
En la inauguración del acto, al que asistieron la Secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, altos funcionarios de la Administración española, el Presidente de la CCIS, Marco Pizzi, representantes del mundo empresarial italiano y español y numerosos periodistas, el Embajador destacó cómo el hecho de compartir retos (desde el envejecimiento de la población a la sequía) y oportunidades (desde la transición ecológica a la digital) empuja naturalmente a Italia y España a trabajar juntos, facilitado por el dinamismo de los empresarios italianos y españoles, la geografía y la relación fluida y productiva entre los gobiernos de los respectivos países.
El resultado de todo ello es tangible en términos de intercambio comercial (66.000 millones de euros en 2023) y stock de inversión (43.300 millones de euros en 2022, según datos del Banco de Italia, y aún más en base a estadísticas españolas), inversiones que tienen un impacto fuertemente positivo en España en términos productivos, de creación de empleo (casi 103.000 puestos de trabajo creados en 2021, según el mismo estudio) e incluso social (permitiendo a través de una mayor recaudación fiscal una mayor capacidad de gasto), remarcó el Embajador, recordando también cómo España representa el segundo destino de las inversiones italianas en el exterior (8,3% del total, solo por detrás de Estados Unidos) y cómo, a lo largo de los años, Italia se ha consolidado como el quinto país inversor en España.
Para concluir su intervención, el Embajador se detuvo en las prometedoras perspectivas de las empresas italianas en España, el 90% de las cuales consideran el país un mercado estratégico para el desarrollo de su modelo de negocio.
En el transcurso de la velada, los representantes de Iryo, Italfarmaco, Eni Plenitude y Generali, seleccionados por la CCIS como ejemplo de la diversa gama de inversiones italianas aquí presentes, ilustraron brevemente al público sus actividades en España, mencionando también sus planes de desarrollo.
El Consejero de la Embajada Andrea Canepari, que asistió al acto en misión de la Farnesina, intervino al final para dar testimonio de la atención prestada a una iniciativa que -realizada a instancias y con el apoyo de la Embajada de Italia en Madrid- representa el primer estudio de este tipo realizado por una Cámara de Comercio italiana en el extranjero, como señaló el propio Presidente Pizzi. Dentro de unos días se presentará también en Roma, el día 26, un estudio similar sobre las inversiones españolas en Italia, promovido en este caso por la Embajada de España.