La Viceministra Marina Sereni ha asistido hoy a la tercera reunión de la Asamblea General de la Alianza por el Sahel en Madrid. Una alianza entre donantes que ha mostrado un fuerte partenariado con los cinco países del Sahel y una creciente apuesta por la cooperación en la región, pero que está llamada a jugar un papel aún más ambicioso en el actual contexto de crisis, política, económica, sanitaria, de seguridad y ahora también de alimentos, esto último agravado por el ataque ruso a Ucrania.
La Viceministra Sereni, al reiterar el compromiso de Italia con la estabilidad del Sahel, subrayó «el apoyo de Italia a las iniciativas destinadas a proteger a los sectores más vulnerables de las poblaciones sahelianas y a fortalecer el papel y la resiliencia de las comunidades locales». Especial atención en este ámbito -ha subrayado la Viceministra- debe garantizarse a las mujeres y los jóvenes, que representan “un factor indispensable de paz, cambio positivo y prosperidad”. Finalmente, es necesario cuidarse – concluyó Sereni – de las fuertes repercusiones económicas y sociales que derivarán, incluso en el Sahel, del impacto de la agresión rusa sobre Ucrania. En este sentido, serán de utilidad los principios de apoyo a la seguridad alimentaria y al desarrollo de sistemas alimentarios sostenibles contenidos en la Declaración de Matera, adoptada por los Ministros de Asuntos Exteriores y de Desarrollo durante la Presidencia italiana del G20.