Tuvo lugar el jueves 26 de enero en el Instituto Italiano de Cultura de Madrid, con el auspicio de la Embajada de Italia, la conmemoración del Día de la Memoria organizado en colaboración con Casa Sefarad. Participó el arquitecto Guido Morpurgo, uno de los artífices del Memorial del Holocausto en el andén 21 de la Estación Central de Milán, lugar desde donde partieron los deportados, mientras que la Senadora vitalicia y testigo viva del Holocausto Liliana Segre intervino con un vídeo mensaje. A lo largo del viernes 27 la conmemoración continuò en la Scuola Statale Italiana de Madrid, con lecturas extraídas de los testimonios de aquella trágica época. Para la ocasión también fue invitado el propio arquitecto Morpurgo, quien dialogó con los alumnos.
El Embajador de Italia en Madrid, Riccardo Guariglia, participó el pasado lunes en un acto oficial dedicado al Holocausto, organizado por la Representación de la Comisión Europea en España, al que asistieron testigos del Holocausto, miembros de la comunidad judía en España y representantes institucionales. El Embajador Guariglia subrayó «la importancia absoluta de este Día y la importancia de recordar una de las fases más oscuras de la historia humana, ya que como afirmaba Primo Levi en «Si esto es un hombre»: «si entender es imposible, saber es necesario, porque lo que pasó puede volver». “Al mismo tiempo es fundamental que las nuevas generaciones comprendan cómo la protección de la vida y la dignidad humana son obligaciones morales y jurídicas que pertenecen a todas las épocas y todos los contextos”, concluyó el Embajador.