Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

El Diseño, ámbito privilegiado de colaboración entre Italia y España

La Embajada de Italia en Madrid considera que el diseño constituye un ámbito privilegiado de colaboración entre Italia y España.

El Embajador Riccardo Guariglia señala que “Las prioridades relacionadas con el diseño, en el marco de las relaciones entre Italia y España, son actualmente: la promoción del Made in Italy y de las empresas italianas; la puesta en valor de los jóvenes talentos españoles y la conexión con las realidades productivas italianas; la promoción del Salone del Mobile; Euroluce (18-23 de abril de 2023) y la Trienal de Milán. Muchos de los temas que se desarrollarán en este abanico de iniciativas están relacionados además con los contenidos de la candidatura de Roma para la Expo 2030”.

Las acciones promocionales, que bajo el impulso de la Embajada se han llevado y se van llevar a cabo en 2023, son, por este orden: a) la celebración de la IV edición del concurso de diseño promovido por la Embajada; b) la participación en el Madrid Design Festival (MDF); c) el Italian Design Day, cuyo testimonial para la Embajada de Italia en Madrid será por la CEO y Presidenta de Artemide Carlotta de Bevilacqua; d) la participación de Italia en Casa Decor; e) la organización o apoyo de exposiciones centradas en temas medioambientales y de sostenibilidad; f) la Barcelona Design Week; g) la Semana de la Cocina Italiana (tercera semana de noviembre). Se trata de un programa en cuya realización colaboran el Consulado General de Barcelona, la Oficina del ICE de Madrid y los dos Institutos Italianos de Cultura de Madrid y Barcelona.

La puesta en valor de los jóvenes talentos pasa principalmente por el concurso ‘ITmakES design’, ya en su IV edición, promovido por la Embajada en colaboración con la revista Interni Magazine, con el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), con la Asociación de Diseñadores de Madrid (DIMAD), con la Asociación de Diseño Industrial de Barcelona (Adi-fad) y con la Asociación de Diseñadores de la Comunidad Valenciana (ADCV). El Comité Examinador, integrado también por ADI y Federlegno, decidió los cinco proyectos ganadores, que se dieron a conocer en una mesa redonda que la Embajada de Italia organizó en ILE (Institución Libre de Enseñanza) junto con la revista Interni el 23 de febrero.

Con vistas a establecer nuevos puentes entre Italia y España, la Embajada ha decidido apoyar el Madrid Design Festival – MDF (7 de febrero – 9 de abril de 2023): una elección considerada estratégica para promover la presencia en Madrid de numerosos arquitectos, diseñadores y operadores italianos, entre ellos el Presidente de la Trienal de Milán, Stefano Boeri, que recibió un premio del Festival el 16 de febrero, pronunciando al día siguiente una conferencia titulada “Obsesión verde”. Otros profesionales italianos participaron en algunas mesas redondas que se organizaron en la ILE: el 15 de febrero Maria Cristina Didero (directora de Design Miami) con “Puntos de encuentro: el lenguaje universal de los comisarios. Explorando una profesión” y el 18 de febrero Marco Tabasso, Piergiorgio Robino, Patrick Abbattista con “Changing the game: New playgrounds, new rules, new players in interior design”.

La Embajada apoya además la exposición “Madre Natura” en el Centro Cultural de la Villa Fernán Gómez. Ésta permanecerá abierta hasta el 9 de abril y presenta, entre otras: una imponente obra del arquitecto Niccoló Casas “Plasticity” de 3,6 metros de altura, realizada mediante la técnica de impresión 3D, expuesta previamente en la Bienal de Venecia. También, a lo largo del recorrido se expone una lámpara de Chiara Vinci (ganadora de la III edición del concurso “ITmakES design”) y un conjunto de cactus “Pure plants”, del arquitecto italiano afincado en Barcelona Carmelo Zappulla, fabricados con un material especial capaz de absorber CO2.

El 9 de marzo se celebró la VII edición del Italian Design Day, un evento periódico que este año se centró en todo el mundo en el tema ‘la calidad que ilumina’. En Madrid, la estrella fue Carlotta de Bevilacqua, CEO de Artemide, que intervino en más de una universidad española para dialogar sobre diseño con los jóvenes. Otros puntos fuertes de España, a efectos de colaboración bilateral, son por supuesto, las escuelas de diseño vinculadas a Italia, a saber: las tres sedes del IED en Madrid, Barcelona y Bilbao, a las que se ha sumado recientemente el instituto LABA de Valencia, primera sucursal extranjera de la Academia Libre de Bellas Artes (presente en Brescia, Trento, Rimini y Florencia).

Pocos días después de la conclusión del MDF, Italia volvió a ser protagonista en la escena madrileña, participando por segundo año consecutivo en Casa Decor (13 de abril – 28 de mayo) gracias a la agencia ICE y con el incondicional apoyo de la Embajada de Italia en Madrid. En concreto, se ha habilitado un espacio, dentro de un edificio situado en la prestigiosa calle Serrano, amueblado por más de 20 empresas italianas y montado por la interiorista Beatriz Silveira (http://www.beatrizsilveira.com).

Otros momentos relevantes para el diseño italiano en España podrán ser la Barcelona Design Week (del 16 al 27 de octubre) con la edición de este año comisariada por el italiano Alessandro Manetti y, al igual que en 2022, la Semana de la Cocina Italiana en el Mundo (en noviembre) con los reflejos esta que pueda tener también en el ámbito del diseño.

https://italiandesignday.it/

https://www.lafabrica.com/madriddesignfestival/

https://triennale.org/

https://www.salonemilano.it/it

https://www.salonemilano.it/en/exhibitions/euroluce

https://www.expo2030roma.org/