“La exposición de Guido Reni en el Prado es motivo de orgullo para todos los italianos. Es una exposición que celebra con razón al gran pintor boloñés, una de las mayores expresiones del clasicismo del siglo XVII, gracias también a los préstamos de obras de varios museos italianos. La colaboración entre el sistema de museos italiano y el Museo del Prado es un ejemplo virtuoso de la circulación europea de obras. Al mismo tiempo en Nápoles, en Capodimonte, se puede admirar la Madonna del Pesce de Rafael, cedida por el museo español».
Así lo ha asegurado el ministro de Cultura, Gennaro Sangiuliano, con motivo de la inauguración esta tarde en el Prado, junto a su homólogo español, Miquel Iceta, de la exposición «Guido Reni», que, desde mañana hasta el 9 de julio, estará expuso en el prestigioso museo madrileño 96 obras, 73 de las cuales creadas por el propio Reni, recogidas expresamente para la ocasión.
Por la mañana se realizó un encuentro entre los dos ministros, quienes concretaron proyectos conjuntos de intercambio cultural entre las dos naciones. Las actividades para combatir el tráfico ilícito de patrimonio cultural, las posibles colaboraciones en el ámbito cinematográfico, así como la programación cultural de la próxima presidencia española de la UE también estarán en el centro del acuerdo bilateral.
La visita del ministro de Cultura, Gennaro Sangiuliano, a la Fundación Ortega y Gasset de Madrid en el edificio histórico de la calle Fortuny, recién inaugurado por el rey Felipe VI tras las obras de ampliación, fue larga y cuidadosa.
El ministro hojeó los manuscritos originales de «La rebelión de las masas», el ensayo más famoso de Ortega, y se detuvo a leer algunas cartas de la correspondencia con Miguel de Unamuno.
“El pensamiento de Ortega y el análisis de las articulaciones de la sociedad son de actualidad impresionante – declaró Sangiuliano – Tradición y modernidad, los dos elementos a los que se refieren los aportes multimedia de la Fundación, son sólo aparentemente un oxímoron. La decisión de llamar a su periódico ‘Revista de Occidente’ significa mucho. En el editorial del primer número, Ortega y Gasset advierte contra el cosmopolitismo abstracto y engañoso, afirmando la necesidad de salvaguardar las peculiaridades nacionales. Su preocupación por el individuo diluido en la masa debe hacernos reflexionar hoy”.