La Embajada de Italia en Madrid organiza, en colaboración con el Ayuntamiento de Génova y los demás integrantes del Sistema Paese presentes en España – la Oficina Italiana para el Comercio Exterior (ICE), el Instituto Italiano de Cultura de Madrid (IIC), la Oficina Nacional del Turismo (ENIT), la Cámara de Comercio e Industria Italiana para España (CCIS) – organiza un plan global de promoción de la capital de Liguria, que mantiene lazos históricos con España.
El programa, que se desarrollará del 31 de mayo al 2 de junio, será de carácter institucional, económico, cultural, científico y deportivo y tendrá su momento más significativo el día de la República, el 2 de junio.
31 de mayo de 2023
- “Génova en pantalla” en el Instituto Italiano de Cultura de Madrid, 20.30 h.
La Genova Liguria Film Commission, en colaboración con la Embajada de Italia en Madrid, organiza en el Instituto Italiano de Cultura una proyección especial: un breve documental compuesto por fragmentos de películas, anuncios y series de televisión ambientados en Génova. A continuación, se proyectará «Giorni e Nuvole» (Días y nubes), dirigida por Silvio Soldini, película de 2007 galardonada con dos premios David di Donatello. La película cuenta la historia de una joven pareja y aborda los temas del trabajo y la estabilidad familiar, con el telón de fondo de la Génova contemporánea.
1 de junio de 2023
- Iniciativa sobre el Museo Nacional de la Emigración Italiana en la Cancillería Consular, 17.00 h.
Se proyectarán vídeos, uno general de presentación del Museo Nacional de la Emigración Italiana y otro sobre algunos equipos de fútbol sudamericanos fundados por italianos.
El Museo, inaugurado en mayo de 2022 y ubicado en la medieval Commenda di San Giovanni di Prè de Génova, ofrece al público un itinerario dividido en 16 áreas a través de las cuales los visitantes pueden recorrer las numerosas historias de la emigración italiana, desde la Unificación de Italia hasta nuestros días.
Durante el evento en la Cancillería Consular, tras el saludo institucional del Concejal delegado de Relaciones Internacionales del Ayuntamiento de Génova, la Sra. Barbara Grosso, intervendrá el Sr. Paolo Masini, Presidente de la Fundación Museo Nacional de la Emigración Italiana de Génova.
- Virtuosismos genoveses: Génova entre deporte, ciencia, cultura y gastronomía en el Instituto Italiano de Cultura de Madrid, 19.30 h
Evento de diplomacia cultural, científica y deportiva organizado por el IIC, bajo los auspicios de la Embajada de Italia en Madrid, y con la colaboración de la Oficina del ENIT.
Discurso de bienvenida de la Directora del Instituto, la Sra. Marialuisa Pappalardo
Saludo institucional
S.E. Giuseppe Buccino Grimaldi, Embajador de Italia
Sra. Barbara Grosso – Concejala delegada de Relaciones Internacionales del Ayuntamiento de Génova
Moderadora: Sra. Marialuisa Pappalardo, Directora del Instituto
Destino Génova: capital de historia, modernidad y deporte
Sra. Barbara Grosso – Concejala delegada de Relaciones Internacionales del Ayuntamiento de Génova.
Un recorrido sobre la belleza de la ciudad ligur que durante mucho tiempo fue una de las principales potencias del Mediterráneo. Génova, antigua República Marítima, es una de las ciudades italianas más ricas en belleza histórica y artística. Encantadores paisajes naturales y arquitectónicos le han valido el topónimo de «Superba» (que originalmente le dio el Poeta Supremo Francesco Petrarca), indicando una ciudad frente al mar, rica en edificios coloridos y llenos de vida que alternan con majestuosos palacios e iglesias. Famosa también por su profunda tradición de deportes relacionados con el territorio, Génova ha sido designada «Capital Europea del Deporte 2024» (con actividades previstas relacionadas con la esgrima, el golf, el fútbol, el hockey, el tenis, el pádel, el billar y los deportes electrónicos, entre otros) y acogerá dentro de unas semanas la última etapa de la «Ocean Race», que partió en enero desde Alicante. Precisamente la «Ocean Race» simboliza la renovada conexión entre Génova y España.
Génova y la ciencia
Sra. Barbara Grosso – Concejala delegada de Relaciones Internacionales del Ayuntamiento de Génova
Prof. Nicola Tirelli – Instituto Italiano de Tecnología, Génova
El Festival de la Ciencia de Génova, que celebró su vigésima edición en 2022, es el más importante y visitado de su género en Italia, hasta el punto de que ahora es también una atracción turística. Su éxito se debe a la fuerte y arraigada vocación de la ciudad por la investigación y la innovación. Génova es también la sede del Instituto Italiano de Tecnología (IIT), fundación creada hace 20 años y financiada por el Estado italiano para promover la excelencia en la investigación básica y aplicada y para fomentar el desarrollo del sistema económico nacional, con una red de centros de investigación repartidos por todo el país, cuatro de ellos en Génova (el último, el «Centro de Robótica y Sistemas Inteligentes», cofinanciado por la Cámara de Comercio de Génova a mediados de mayo). Los 1.900 investigadores del IIT, tanto titulares como en prácticas, proceden de unos 70 países, trabajan en los campos de la computación de alto rendimiento, las ciencias de la vida, la nanotecnología y la robótica, han producido a día de hoy más de 18.000 artículos científicos, han ganado numerosos premios del ERC (European Research Council) y han registrado no menos de 1.200 patentes. Entre sus logros más destacados figuran los de la bio-robótica con aplicaciones a la agricultura sostenible.
Los Palazzi dei Rolli: patrimonio de la Humanidad
Sra. Barbara Grosso – Concejala delegada de Relaciones Internacionales del Ayuntamiento de Génova
Prof. Carlos Chocarro – Escuela de Arquitectura, Universidad de Navarra
Los Palazzi dei Rolli son suntuosas mansiones genovesas del siglo XVI. Su nombre hace referencia a la palabra «Rolli», que en italiano significa listados. De hecho, estos edificios figuraban en listas especiales de los palacios más valiosos, donde las familias nobles ponían sus residencias a disposición de los altos dignatarios en tránsito para visitas de Estado. Se crearon en 1576 y son un excelente testimonio de cómo era Génova en la «Edad de Oro». Soberanos, príncipes, autoridades políticas y eclesiásticas y viajeros ilustres pudieron disfrutar así de maravillosos alojamientos que dieron a conocer la grandeza de Génova en todo el mundo. La calidad de la arquitectura y la decoración de los palacios genoveses, el peculiar sistema de hospitalidad pública y la atención que les prestó el célebre pintor flamenco Rubens son algunos de los elementos que propiciaron la inclusión de los Rolli en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2006.
El Premio Paganini
Sra. Barbara Grosso
Con el fin de promover la actividad concertística de los violinistas noveles, desde 1954 se celebra cada mes de octubre en Génova, en el Teatro Carlo Felice, el Concurso Internacional de Violín Niccolò Paganini, que llega este año a su 57ª edición. El ganador tendrá el honor de tocar el Cannone, el famoso violín de Paganini, construido en 1743 y dejado por el músico a su ciudad natal para que fuera «perpetuamente conservado». El último ganador del Premio Paganini ha sido el italiano Michele Gibboni.
Concierto del Maestro Oleksandr Pushkarenko que interpretará obras para violín solo de Niccolò Paganini.
Oleksandr Pushkarenko, finalista del Premio Paganini, es conocido por su sonido siempre afinado y potente, capaz de realzar cada detalle musical y expresivo. El joven músico de origen ucraniano se trasladó a Génova hace unos años, fue premiado en numerosos concursos de violín internacionales y también italianos, y se graduó en el Conservatorio «Niccolò Paganini» de Génova con las máximas calificaciones, elogios y menciones honoríficas.
A continuación: degustación de trofie con pesto genovés en la Sala Belvedere.
2 de junio de 2023
- Reunión con empresarios locales y asociaciones comercialesespañolas en la Cancillería Consular de la Embajada de Italia en Madrid, 9.30 h.
Reunión entre empresarios locales, fundaciones culturales y representantes de asociaciones comerciales y el Ayuntamiento de Génova. Estarán presentes el Alcalde de Génova Marco Bucci y el Concejal delegado para Nuevos Asentamientos Empresariales en el Territorio, Davide Falteri. Darán comienzo la reunión el Embajador de Italia en Madrid, Giuseppe Buccino Grimaldi, el Presidente de la Cámara de Comercio e Industria Italiana para España, Marco Pizzi, y el economista Aldo Olcese Santonja, miembro de la red de «Embajadores de Génova en el mundo».
El encuentro está coorganizado por la Embajada de Italia en Madrid, la Oficina del ICE y la Cámara de Comercio e Industria Italiana para España.
- Rueda de prensa en la Cancillería Consular de la Embajada de Italia en Madrid, 11.15 h.
Estarán presentes el Embajador de Italia Giuseppe Buccino Grimaldi y el Alcalde de Génova Marco Bucci.
- Visita al Senado del Reino de España y colocación de la placa conmemorativa del Dux genovés, 13.00 h.
Con la presencia de la Vicepresidenta del Senado, María Cristina Narbona Ruiz, se celebrará una ceremonia en la que el Ayuntamiento de Génova descubrirá una placa conmemorativa del reconocimiento de un cuadro que representa al Dux genovés Federico de Franchi. La pintura, que puede admirarse en el edificio del Senado, data del siglo XVI y representa al nonagésimo sexto Dux de la República Aristocrática de Liguria, que ocupó el cargo entre 1623 y 1625. Intervendrán el Embajador Buccino y el Alcalde de Génova Bucci.
- Visita al Archivo Histórico Nacional, 17.30 h.
El Director del Archivo, Juan Ramón Romero Fernández-Pacheco, ilustrará el proceso de digitalización de los documentos históricos del Reino de España. Se discutirán las posibilidades de colaboración con el Archivo Histórico Estatal de Génova.
El Alcalde estará acompañado por la Embajada y por el Dr. Aldo Olcese Santonja, perteneciente a la red de “Embajadores de Génova en el Mundo”.
- Recepción con motivo de la Fiesta de la República Italiana en los jardines de la Embajada de Italia en Madrid, 18.30 h.
La Fiesta de la República, que se celebrará en los jardines de la residencia de la Embajada de Italia, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Génova y la Cámara de Comercio de Génova, contará con un menú ideado para la ocasión por cuatro chefs (Daniel Nevoso, Samuele Di Murro, Vincenzo Scala, Roberto Panizza) pertenecientes a la red «Liguria Gourmet», marca propiedad de la Región de Liguria, gestionada y certificada por las Cámaras de Comercio de Liguria, que garantiza la excelencia de la propuesta gastronómica, ya sea innovadora o vinculada a la tradición, y al mismo tiempo su estrecha relacción con productos locales certificados.
El menú del 2 de junio, elaborado junto con el Chef de la Residencia Italiana, Giuseppe Ferraro, propone una selección de productos certificados, como el jarabe de rosa, la focaccia, el pesto con albahaca genovesa DOP y un homenaje al «pan di Spagna» creado por el chef genovés Giovanni Cabona en Madrid a mediados del siglo XVIII, que pertenecía al séquito del diplomático Marqués Pallavicini en la corte del Rey de España. Roberto Panizza, creador del «Campeonato del Mundo de Pesto Genovés de Mortero», y representante que acompaña el nombre de Génova en todas las etapas de la «Ocean Race» hasta la Gran Final, también actuará durante la velada. El show-cooking del Chef Panizza estará acompañado por el del Presidente de la delegación de la Federación Italiana de Cocineros en España, Manfredi Bosco.
También habrá una exposición fotográfica sobre los Palazzi dei Rolli y la «Ocean Race».
Se distribuirá a los invitados un catálogo sobre este plan integrado de promoción con el título: «Fiesta de la República Italiana en Madrid: 2023 una mirada sobre Génova entre pasado, presente y futuro» (próximamente disponible online), con una introducción del Embajador Buccino y un saludo del Alcalde de Génova, Bucci. El mismo catálogo se distribuirá en el tren Iryo que inaugurará el 2 de junio la ruta Madrid – Alicante, ciudad desde la que partió la «Ocean Race» en enero.
Gracias a la colaboración de la «Ocean Race», la Copa se expondrá en la Embajada el 2 de junio.