Ha sido celebrada hoy, en los jardines de la Embajada de Italia en Madrid, la 77º Fiesta Nacional de la República Italiana.
La recepción, a la cual han asistido más de 1000 personas – personalidades del mundo político, económico y cultural español, del cuerpo diplomático, además de exponentes destacados de la comunidad italiana en España – ha sido también el momento final de un ambicioso plan de promoción integrada de la ciudad de Génova organizado por la Embajada, en colaboración con el Ayuntamiento de la ciudad de Génova, su Cámara de Comercio y, además, con el apoyo de las otras entidades del “Sistema Italia” presentes en España (Oficina ICE, Instituto Italiano de Cultura de Madrid, Oficina ENIT, Cámara de Comercio e Industria italiana para España), y que ha incluido una misión a Madrid de una delegación de la capital ligur encabezada por su Alcalde, Marco Bucci. Para la ocasión, la Embajada ha publicado el catálogo “Fiesta de la República italiana 2023 en Madrid: una mirada sobre Génova entre pasado, presente y futuro”.
El Embajador de Italia, Giuseppe Buccino Grimaldi, tras la ejecución de los himnos nacionales y de la Unión Europea por el Maestro Oleksandr Pushkarenko y un momento dedicado a las poblaciones golpeadas en Italia por el fuerte temporal y por las inundaciones, ha destacado, en su saludo institucional, el profundo vínculo entre España e Italia, unidas por “un peculiar «idem sentire» mediterráneo” y por el “total y entusiasta europeísmo grabado desde siempre en el código genético de Italia y España”. Se trata de elementos, ha subrayado el Embajador, que se fundirán armoniosamente durante próximos encuentros del máximo nivel como el 16º Simposio COTEC Europa entre Italia, España y Portugal, que tendrá lugar a finales de mes en Palermo, y el Semestre de Presidencia española del Consejo de la UE.
El Embajador, además, ha hecho hincapié en “la extraordinaria dimensión socio-humana en la que se basa la colaboración ítalo-española”, representada por los casi 280 mil connacionales inscritos en el AIRE (registro de los italianos en el extranjero) y por los millones de turistas que cada año visitan destinos españoles, a cuyas necesidades, en particular a las de los colectivos más vulnerables, la red diplomático-consular italiana ha seguido dedicando la máxima atención y energía. Dicha dimensión humana, ha continuado el Embajador, representa un pilar de la colaboración ítalo-española que está viviendo un momento extraordinario desde múltiples puntos de vista, desde el económico hasta el cultural.
Los invitados a la recepción han podido disfrutar de un menú típicamente ligur y admirar la exposición fotográfica «Roma eterna evolución», coordinada por el Ministerio de Asuntos Exteriores italiano y por la agencia ANSA, relativa a la candidatura de Roma para acoger la Expo 2030.
Se agradecen todos los patrocinadores que han contribuido a hacer posible el exitoso desarrollo del evento: Abertis, Cellnex, Endesa, Generali, Iryo, Ita Airways y Soltec por su contribución económica; FIC Spagna, Mediaset España, Negrini, Preti 1851, Vecchio Amaro del Capo y Villa Massa por el apoyo técnico.