La Embajada de Italia en Madrid desarrolla, en colaboración con la Región Autónoma de Cerdeña, la Fundación Mont’e Prama y los demás componentes del Sistema Paese presentes en España (Oficina ICE, Instituto Italiano de Cultura de Madrid, Oficina ENIT, Cámara de Comercio e Industria Italiana para España), un itinerario articulado de promoción integrada de Cerdeña, que mantiene lazos históricos con España.
La programación será de carácter económico, cultural, científico y de comunicación, y tendrá su momento más significativo en la Fiesta de la República, el 2 de junio.
La colaboración gira en torno a la exposición en la Embajada de la copia de un Gigante de Mont’e Prama, a la espera de la llegada a Madrid del original, el próximo septiembre. Los Gigantes son esculturas que datan de la civilización megalítico-nurágica halladas por casualidad en la primavera de 1974 cerca de Cabras, en el suroeste de Cerdeña, y constituyen uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes del mundo.
Del 3 al 6 de junio, el Instituto Italiano de Cultura de Madrid presenta «Trame Sarde», un proyecto concebido con motivo de la Fiesta de la República que ofrece al público un itinerario sugestivo y variado, para profundizar en el conocimiento de la riquísima cultura sarda a través de la música, la literatura, las costumbres tradicionales y los sabores de su cocina, con diversos actos que tendrán lugar en la hermosa sede del Instituto.
Con vistas a promover el turismo y la eno-gastronomía, la Región Autónoma de Cerdeña participará también en «Passione Italia», el evento anual dedicado a la cultura y la gastronomía italianas que organiza del 31 de mayo al 2 de junio en Madrid la Cámara de Comercio e Industria Italiana para España.
31 de mayo de 2024
- «Showcooking» en la Cámara de Comercio Italiana para España, 12:00 horas
La Cámara de Comercio e Industria Italiana para España, en colaboración con ENIT y los Grupos de Acción Local – GAL de Sinis, Ogliastra, Barbagia y Sulcis, coordinados por la Fundación Mont’è Prama, ha organizado un showcooking dirigido a periodistas gastronómicos y turísticos y a operadores del sector eno-gastronómico para presentar productos y recetas típicas de Cerdeña. El periodista y experto gastronómico Alberto Luchini es el ponente sobre las características de los productos de estos cuatro territorios. Se espera la asistencia de una quincena de periodistas y operadores.
2 de junio de 2024
- Fiesta de la República Italiana en los jardines de la Embajada de Italia en Madrid, 18.30 horas
La Fiesta de la República, celebrada en los jardines de la Residencia de la Embajada de Italia, gracias a la colaboración con la Región Autónoma de Cerdeña y la Fundación Mont’e Prama, contará con un menú creado para la ocasión por tres chefs sardos, Valentina Frau, Alessandro Congiu y Gianfranco Massa, presidente de la Academia Sa Scolla.
El menú del 2 de junio, elaborado junto con el Chef de la Residencia Italiana, Giuseppe Ferraro, ofrece una selección de productos certificados y platos tradicionales sardos, como por ejemplo culurgiònes, fregola embutidos y quesos típicos.
Durante la recepción, se expondrá la única copia existente y «certificada» de uno de los Gigantes de Mont’e Prama, que ha recibido la certificación oficial del Ministerio de Cultura, a la espera de la llegada del original, hacia mediados de septiembre, que se expondrá en el prestigioso Museo Arqueológico Nacional (MAN) de Madrid.
- Fiesta de la República Italiana organizada por el Viceconsulado de Italia en Arona, en el patio del Museo de Arqueología de Santa Cruz de Tenerife, 17.00 horas
Recordando la próxima exposición del Gigante de Mont’e Prama en el MAN de Madrid, la celebración del 2 de junio en Canarias tendrá lugar en el patio del Museo de Arqueología de Santa Cruz de Tenerife, donde se expondrán paneles explicativos sobre la civilización nurágica en particular y los yacimientos arqueológicos de Cerdeña en general, acompañados de proyecciones de vídeos sobre el rico patrimonio arqueológico, natural e inmaterial de la región.
También se ofrecerá una selección de vinos sardos.
El acto contará con la presencia de un joven pianista sardo, Lorenzo Poggi, residente en las Islas Canarias, que ya tocó el piano en el buque escuela Amerigo Vespucci durante su escala en Las Palmas de Gran Canaria.
También intervendrán una fanfarria y un grupo de percusión del Conservatorio Superior de Música de Canarias, dirigido por el profesor Roberto Pia.
Durante la ceremonia, el Maestro Riccardo Frizza, director de orquesta de renombre internacional residente en Canarias, recibirá la Orden al Mérito de la República Italiana, en el grado de Cavaliere, concedida por el Presidente de la República.
3 de junio de 2024
- «Las grandes infraestructuras de investigación y su papel en el desarrollo industrial y territorial», ciclo de seminarios en la Cancillería Consular, 10.00 horas
El 3 de junio, nuestro agregado científico, en colaboración con la agencia ITA y el Departamento de Industria del Gobierno Regional de Cerdeña, organizó una serie de seminarios titulada «Las grandes infraestructuras de investigación y su papel en el desarrollo industrial y territorial», en la que, además de presentar dos grandes infraestructuras de investigación como el destilador Argon ARIA, que se está instalando actualmente en una zona minera del sur de Cerdeña, y el proyecto de detector de ondas gravitacionales Einstein Telescope (ET), que la isla ha solicitado albergar cerca de una mina abandonada en el norte, se analizó el impacto potencial en la economía sarda y en la cooperación científica y tecnológica con España.
Contribuyeron al seminario investigadores italianos activos en Cerdeña (Walter Bonivento y Alessandro Cardini de la sección INFN de Cagliari, Luca Deidda de la Universidad de Sassari), en España (Eugenio Coccia director del IFAE de Barcelona y Roberto Santorelli del CIEMAT de Madrid) y en Estados Unidos (Cristiano Galbiati, Universidad de Princeton). Esta actividad se inscribe en un marco de las iniciativas de la Embajada para promover en España la candidatura sarda para acoger el ET.
- «Clase de cocina dedicada a las recetas sardas» en el Instituto Italiano de Cultura de Madrid, 18.30 h.
La última lección del curso de cocina «Cocineros en Palacio», organizado por el Instituto en colaboración con la Federación de Cocineros Italianos – Asociación Extranjero – España, estará dedicada a las recetas «del mar a la montaña, un menú por descubrir». Intervendrá el chef Manfredi Bosco.
4 de junio de 2024
- Club de lectura dedicado a Grazia Deledda en el Instituto Italiano de Cultura de Madrid, 18.00 horas
Cerdeña será la protagonista del próximo encuentro del Club de Lectura del IIC – «La Península de las Escritoras» – con la lectura de la novela «Cenere» de Grazia Deledda.
- Exposición de 7 trajes históricos tradicionales de Cerdeña, seguida de un concierto del Trío Gavino Murgia, en el Instituto Italiano de Cultura de Madrid, 19.30 horas
El Instituto Italiano de Cultura de Madrid abrirá al público la exposición en sus espacios de 7 trajes históricos de tradición sarda, pertenecientes a la prestigiosa colección del Museo de las Civilizaciones de Roma, traídos a Madrid gracias a la colaboración con el Museo específicamente para la ocasión. La velada será protagonizada por la música, con un concierto excepcional: el Trío Gavino Murgia (Gavino Murgia, Marcello Peghin y Jarrod Cagwin), que con piezas originales fusionará a la perfección los sonidos de la música clásica sarda, mediterránea y el jazz a través de un gran poder evocador.
5 de junio de 2024
- «Entre la palabra y la escritura», en el Instituto Italiano de Cultura de Madrid, 19.00 horas
El IIC organiza un encuentro centrado en la literatura sarda que, partiendo de los clásicos y llegando a la literatura contemporánea, permitirá comprender mejor un paisaje cultural único y original, junto con tres invitados especiales: Marcello Fois, escritor, dramaturgo y promotor cultural, Paola Soriga, escritora, poeta y autora radiofónica, y Helena Aguilá Ruzola, italianista traductora de Grazia Deledda; el encuentro estará moderado por Marialuisa Pappalardo, directora del IIC de Madrid.
6 de junio de 2024
- Lectura dramatizada de «Quasi Grazia», de Marcello Fois, en el Instituto Italiano de Cultura de Madrid, 20.00 horas
La semana de inmersión en la cultura sarda concluirá con la lectura dramatizada de «Quasi Grazia», un texto de Marcello Fois, adaptado e interpretado para la ocasión por Annalisa Canfora, Emanuele Baroni y Lisa Lippi Pagliai. La representación se basa en tres momentos cruciales de la vida de Grazia Deledda: su despedida de Cerdeña, la obtención del prestigioso premio y su enfermedad. Se rendirá así homenaje a una figura extraordinaria de la literatura italiana, la única mujer italiana galardonada con el Premio Nobel, que con su amor por la escritura contribuyó a llevar su tierra, Cerdeña, al imaginario del mundo entero.
Septiembre de 2024
- Exposición de uno de los Gigantes del Monte Pram’a en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid
El Museo Arqueológico Nacional de Madrid (MAN) acogerá, a partir de mediados de septiembre, la exposición de uno de los llamados Gigantes del Monte Pram’a. Hasta enero de 2025, el público español podrá admirar la estatua del boxeador conocido como «Manneddu», que ya ha sido expuesta en Berlín, Nueva York y San Petersburgo.
Con motivo de la llegada del Gigante, se organizará en el MAN de Madrid una conferencia internacional con los mayores expertos internacionales en cultura megalítica, con el fin de profundizar en los vínculos entre Italia y España, también en la fase histórica anterior a la llegada de los antiguos romanos.
El evento está promovido por la Embajada de Italia en Madrid, el Instituto Italiano de Cultura de Madrid, la Fundación Mont’e Prama, el Ministerio de Cultura de España y el MAN.