SIGUE AQUÍ EL LIVE STREAMING SOBRE EL DÍA DEL MADE IN ITALY:
Inspirándose en la partida de ajedrez entre Kasparov y el superordenador «Deep Blue» de IBM, el 15 de abril se organizó en la Embajada de Italia en Madrid un desafío sobre el Made in Italy entre 6 testimoniales, italianos y españoles, de diferentes sectores (agroalimentación, tecnología, diseño e interiorismo, industrias culturales y creativas, turismo, moda) y ordenadores dotados de inteligencia artificial. La iniciativa fue promovida por la Embajada junto con la Oficina del ICE en Madrid, en colaboración con la revista Forbes España, que publicó en abril un suplemento especial dedicado íntegramente a Italia y al Made in Italy (aquí está el enlace).
Un periodista formuló preguntas tanto a los testimoniales como a los ordenadores. El acto se retransmitió en live streaming (https://ambmadrid.esteri.it), para que pudieran participar profesores y estudiantes de universidades italianas y españolas y otras personas interesadas. La lengua vehicular fue el español.
Los testimoniales de la Embajada de Italia en Madrid que “bajaron a la cancha” para el desafío sobre el Made in Italy contra la IA (Gemini y Chatgpt) fueron los siguientes:
- por el sector agroalimentario/gastronómico, el chef Andrea Tumbarello, entre los más famosos empresarios del sector de la restauración italiana en España, conocido como el “Rey de la trufa”;
- por la tecnología, la investigadora Nanda Rea, directora de investigación en Astrofísica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Barcelona;
- por el diseño, la arquitecta Beatriz Silveira, comisaria del espacio Italia en la última edición de Casa Decor;
- por el sector de las industrias creativas y culturales, el filosofo Valerio Rocco Lozano, director del Círculo de Bellas Artes;
- por el turismo, el escritor y periodista Carlos Pascual, habitual colaborador de El País y de revistas como “Viajes National Geographic” y autor de un libro sobre Toscana que será publicado próximamente;
- por la moda, la nota actriz y modelo Ines Sastre.
El evento, que fue seguido en directo por 6.477 personas, según datos facilitados por Forbes, fue presentado por la conocida periodista de Telecinco Laila Jiménez, que marcó el ritmo de los duelos intelectuales que se sucedieron durante el encuentro.
En su discurso de apertura, el Embajador Giuseppe Buccino Grimaldi, señaló cómo la confrontación entre la persona humana y la IA constituye «una forma original e innovadora de promover el Made in Italy, abordando un tema -el de la IA- de gran actualidad e interés por sus implicaciones sociales y jurídicas, en el que también está trabajando la Presidencia italiana del G7».
Al final del reto intervino Naira Colagreco, alumna de la escuela pública italiana de Madrid, quien señaló que las respuestas de la IA a las distintas preguntas eran muy articuladas y completas, aunque didácticas en ocasiones, mientras que las de los testimoniales eran más creativas y estaban marcadas por la capacidad de comunicación. Por último, expresó, como representante de los alumnos de la Scuola Italiana de Madrid y de los jóvenes en general, sus temores y esperanzas en relación con el impacto de la IA en la incorporación al mundo laboral.